Iluminación (Segunda Parte)

June 17, 2014  •  Dejar un comentario

Fotografía con Iluminación Natural.

Hoy hablaremos de cómo hacer fotografías cuando solo contamos con la luz natural como iluminación y no contamos con luz adicional como flashes o luces continuas.

Ya hemos hablado en qué consiste la iluminación natural y en el post anterior vimos el punto del rango dinámico que nos limita la exposición correcta entre claros y oscuros que podemos captar con nuestra cámara.

En iluminación fotográfica en general, el tener una iluminación adecuada es fundamental. Como vimos en el post inicial de Iluminación, es fundamental poder modificar la luz para poder obtener esta iluminación adecuada. Las características de la luz que nos interesan y tratamos de modificar son:

·        Intensidad (o Potencia)

·        Dirección

·        Calidad (Dura o Difusa)

·        Color (también llamado Temperatura)

Cuando estamos en exteriores y queremos hacer un retrato de una persona podemos utilizar un par de técnicas para modificar la intensidad y la calidad; una es buscar un lugar con sombra que nos permita tener una iluminación mas atenuada, bajo algún follaje de un árbol o de alguna estructura, o podríamos usar un difusor (hay de varios tipos) para poder atenuar la luz a nuestro antojo. 

Pero en el tema de la fotografía de arquitectura se nos vuelve compleja la situación pues no podemos buscar una atenuación de la luz (a no ser que nos encontremos en un día nublado que juegue a nuestro favor), la dirección y temperatura depende de la hora, y la calidad no la podemos modificar a nuestra conveniencia.

En este caso es cuando debemos conocer bien las características de la luz y tratar de adaptar nuestra fotografía a la luz con que contamos.

La principal consideración que debemos tomar es que dependiendo de la hora en que tomemos las fotografías así será la iluminación y esta variará constantemente. Yo no recomiendo que tomemos fotografías a cualquier hora del día. La luz de mejor calidad la obtenemos en las primeras horas de la mañana y al finalizar el día (vean La hora ideal para la Fotografía). En Fotografía Comercial esto es fundamental en el proceso de producción, fijar la hora en que tomaremos las fotografías.

En fotografía de exteriores, las mejores horas las tenemos entre 7 y 9 de la mañana o entre 4 y 5 de la tarde. Ya que la posición tangencial de los rayos solares tienen la característica de darnos una iluminación menos dura y sin embargo tener una dirección que nos permite un buen contraste entre claros y oscuros.

Luego viene tomar la decisión de que dirección de los rayos solares nos conviene más tener para que se vea adecuadamente iluminada la fachada. Si la fachada principal del edificio o casa da al norte (lo supondremos para este ejemplo) entonces los rayos de la mañana provendrán por la derecha, en cambio por la tarde los rayos incursionaran por la izquierda de la fachada. Aquí decidiremos a qué hora nos conviene más tomar la foto.

Si queremos ser más creativos podemos utilizar la hora azul o la hora dorada para nuestras fotografías, esto producirá unos cielos de azules más intensos o una iluminación más cálida según sea el caso.

Ahora bien, veamos el caso de la fotografía en interiores. Aquí es donde el rango dinámico de nuestra cámara juega en contra de nosotros, pues generalmente tendremos una ventana con más iluminación que en el espacio interior, creando una diferencia amplia en el rango dinámico y debemos ver como abordaremos este problema.

Las cámaras actuales tienen diferentes modos de evaluación de la iluminación ambiente, con alguno siempre podremos hacer una medición evaluativa de toda la luz presente y tratar de obtener una exposición lo más adecuada para toda la iluminación presente. Pero esto no es perfecto y siempre tendrá resultados no muy satisfactorios, alguna zona poco iluminada siempre saldrá subexpuesta y las zonas más iluminadas serán sobre expuestas.  

Para corregir esto con una iluminación natural solo podemos recurrir a dos recursos: uno seria el esperar a tener una iluminación mas balanceada entre la luz que ingresa del exterior y la luz presente en el interior, esto acorta el rango dinámico y permite al sensor de la cámara poder captar una iluminación mas pareja entre el exterior y el interior, para determinar esta hora deberemos hacer una observación del comportamiento de la luz según la posición del sol y tratar de determinar el momento justo, esto por supuesto requiere de cierta experiencia.

El segundo recurso sería el tratamiento por software digital, lo que hacemos es tomar varias fotos y en cada una exponer adecuadamente cada zona, para luego por medio del software unir en una sola fotografía todas las exposiciones. Esta técnica requiere un buen conocimiento de cómo tomar las fotografías de tal manera que  se pueda hacer una unión sin errores posteriormente  en nuestro ordenador. Y por supuesto tener la suficiente experticia en el manejo de los software de edición.

La próxima semana hablaremos sobre cómo tomar fotografías con luz artificial.


Comentarios

No hay comentarios publicados.
Cargando...

Archivar
Enero Febrero Marzo Abril (5) Mayo (4) Junio (4) Julio (2) Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre