Iluminación (Tercera Parte)

June 24, 2014  •  Dejar un comentario

Fotografía con Luz Artificial

Hoy vamos a tocar un tema muy importante en fotografía, principalmente de interiores, que es la fotografía con luz artificial.

Como ya hemos visto en entradas anteriores del blog la luz artificial es la generada por una fuente de energía, principalmente eléctrica, y es un tipo de luz que podemos modificar a nuestro antojo.

Recordemos ahora las características de la luz que nos interesan y son las que podemos modificar: Intensidad, Dirección, Calidad y Color.

Ahora bien, cuando hablamos de luces interiores en edificios o viviendas nos encontramos con una iluminación que relativamente es fija, ya ha sido instalada en base a un diseño durante la edificación y seguramente no es en un 100% la más adecuada, generalmente influyen factores económicos a la hora de instalarla y no se logra como el diseñador o arquitecto lo concibió (aunque en ocasiones la iluminación es muy precisa y adecuada en edificaciones de alto valor o en lugares de trabajo donde la iluminación debe cumplir un estándar).

Si al punto anterior le sumamos a nuestro amigo el Rango Dinámico de nuestras cámaras, tendremos una situación que puede llegar a ser complicada pues tendremos en nuestra fotografía luces que no tienen la intensidad necesaria, no podemos modificar su dirección, su calidad generalmente será de una dureza alta y el color estará definido por la fuente luminosa.

Entonces veamos qué podemos hacer para obtener una buena fotografía y de una alta calidad.

Lo primero que debemos recordar y lo vimos en la entrada anterior es que debemos exponer a las luces que tenemos en el lugar. ¿Qué significa esto? Que deberemos hacer una medición de la intensidad de la luz que tenemos (ya sea por medio de un medidor de luces o “flashmeter” o por medios manuales) y debemos lograr que las luces ambientes se vean correctamente en la fotografía, que no se vean sobreexpuestas o “quemadas”. Al hacer esto veremos que varias zonas en nuestra fotografía se verán oscuras aquí viene una disyuntiva entre fotógrafos de interiores pues para evitar esto algunos prefieren apagar las luces interiores y tomar las fotografías a una hora en la que la iluminación natural pueda ser la única fuente. En mi humilde opinión esto le resta valor a la fotografía pues elimina una parte importante de los interiores que pueden realzar la belleza del diseño.

Si queremos seguir adelante y tomar la foto con las luces de interior encendidas, deberemos buscar una fuente adicional de iluminación y aquí es donde entra la herramienta más importante del fotógrafo: El Flash.

El flash debe de ser usado con discreción pues solo queremos dar esa luz de relleno que necesitamos para eliminar las zonas oscuras. Esta luz de relleno si es completamente modificable en cuanto a todas sus características y por lo tanto es (si eso es lo que deseamos) imperceptible en nuestra foto.

El flash más utilizado como luz de relleno en interiores es el de tipo zapata o Hotshoe Flash, el cual tiene una potencia adecuada y por sus dimensiones puede ser colocado casi en cualquier parte para lograr ese toque de iluminación donde lo deseemos.

Por otra parte dependiendo de las dimensiones de lo que vamos a iluminar, así es el tipo de luz a utilizar, algunos fotógrafos prefieren usar luces mas grandes si se va a iluminar algún espacio amplio y otros prefieren incluso llevar sus propias luces continuas (hasta reflectores!) dependiendo de lo creativo que queremos ser.

Más adelante iremos viendo varias técnicas ya aplicadas a casos específicos que podrán ampliarnos el tema.

En el próximo post veremos otra característica de las fotos muy importante que es la Profundidad de Campo.


Comentarios

No hay comentarios publicados.
Cargando...

Archivar
Enero Febrero Marzo Abril (5) Mayo (4) Junio (4) Julio (2) Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre