Voy a hacer un pequeño paréntesis en el tema de la iluminación para hablar de un tema que influye en ésta y que es importante conocer antes que avancemos más.
Se conoce con el término de “Rango Dinámico”, y es una característica en todas las cámaras digitales actuales que es importante conocer. Trataremos de explicarlo en palabras sencillas.
Como sabrán existen cámaras de todo tipo en el mercado actual, las hay con funciones automáticas o semi automáticas con las cuales solo presionamos un botón y capturamos la foto (en inglés se les conoce con el término “point and shoot”, apunte y dispare) y hay cámaras que nos permiten tener funciones manuales y diferentes tipos de lentes para que podamos ser más creativos a la hora de fotografiar.
Cualquiera podría pensar “estamos hechos” con estas cámaras y podemos fotografiar como queramos; nada más alejado de la realidad.
El principal problema (y muchos lo habremos notado al ver las fotografías que tomamos) es la diferencia entre lo que nosotros vemos con nuestros ojos y lo que captan nuestras cámaras y nos muestran en el monitor. Cuantas veces no nos hemos desilusionado cuando al tomar una foto (principalmente en interiores) obtenemos una imagen clara en algunas partes y completamente oscura en otras y no hallamos que hacer.
Bien, lo principal para un buen fotógrafo es conocer las limitaciones de nuestros equipos y saber cómo sobrellevarlas.
Nada de lo que hace el hombre se iguala a las maravillas de la naturaleza y la inteligencia de su creador. El ojo humano es uno de los órganos más complejos y producto de miles de años de evolución que lo han hecho una herramienta magnifica para capturar la luz. Cuando nosotros entramos a algún lugar oscuro, pero iluminado (como una casa o una iglesia) nosotros podemos observar con claridad las partes iluminadas y las oscuras gracias al balance de la luz que realizan nuestros conos y bastones en nuestros ojos y al proceso mental que realiza nuestro cerebro. Hasta el momento y con la tecnología actual no es posible para un sensor (el componente sensible a la luz en nuestra cámara y que sustituyó a las películas fotográficas de antes) capturar con suficiente claridad las partes claras y oscuras de la toma.
A esta diferencia que vemos entre las zonas oscuras y claras en una escena es a lo que se le conoce como el rango dinámico, y una fotografía en la que las zonas oscuras se pueden ver bien expuestas tanto como las zonas claras, se le conoce como una fotografía de alto rango dinámico (High Dinamic Range o HDR en ingles).
Como vemos en las fotografías anteriores, si tratamos con nuestra cámara de exponer adecuadamente las zonas iluminadas, veremos oscuras o bajo expuestas las zonas menos iluminadas. Si tratamos de exponer adecuadamente las zonas oscuras y que se vean bien, las luces nos saldrán sobre expuestas o muy claras.
Para solventar lo anterior tenemos que hacer uso de alguno de los siguientes elementos:
· Cámaras con alto rango dinámico, que son costosas, siempre tendrán limitaciones y por requerir sensores más grandes serán voluminosas.
· Programas de edición fotográfica.
· Mezcla de exposiciones (con programas de edición digital).
· Iluminar la escena para poder tener el mismo rango dinámico que posea nuestra cámara.
· Buscar una hora con una iluminación más homogénea.
Como verán aquí entra el punto de la iluminación que es el tema que estamos tratando en nuestro blog actualmente.
Ahora que ya hemos planteado este tema del rango dinámico, la próxima semana veremos un poco de cómo fotografiar con luz natural y con luz artificial.