Como reconocer una buena foto de Arquitectura

April 28, 2014  •  2 comentarios

Esta es una pregunta muy subjetiva de contestar (en apariencia) pero hay en realidad ciertas características que modernamente distinguen a una buena foto de arquitectura, algunas de estas características se aplican a todo tipo de fotografía pues se basan en las reglas de composición que ya se tienen establecidas. Sin embargo otras, si se aplican directamente a la fotografía de Arquitectura y de Interiores. Entonces, como se podrán haber dado cuenta, si existen factores que debemos buscar en las fotografías que nos permitan verificar si en realidad estamos viendo una foto profesional o una foto amateur o simplemente una instantánea sin mucho valor.

Veamos entonces cuales son estas características que deben tener las fotos. Algunas están intrínsecas en la fotografía en sí, otras son requerimientos al momento de ser tomadas y otras son de carácter de postproceso a la toma.

Cuando menos, una fotografía de arquitectura profesional debe cumplir los siguientes requisitos:

·        Hora de tomar la foto

·        Elevación y Perspectiva

·        Picado y contrapicado

·        Iluminación

·        Rango Dinámico

·        Profundidad de campo

·        Color

·        Composición.

Como estamos hablando de un trabajo muy inmerso en el campo artístico pueden haber muchos otros factores involucrados en la fotografía, sin embargo considero que estos son los esenciales que debe cumplir una buena fotografía de Arquitectura.

En este punto muchos se preguntaran, pero de que está hablando? De que se tratan cada una de estas características?

En próximas entradas del blog estaré hablando detalladamente de cada una de ellas, de cuales aplican antes de tomar la fotografía, cuales son en el momento de tomarla, y cuales se pueden tratar en el post proceso. En el mundo digital actual, toda fotografía puede ser retocada en el postproceso, sin embargo, tomando en cuenta la calidad del trabajo a entregar, lo ideal es que se logre la máxima calidad en el momento de la captura.

Como lo mencioné en la entrada del blog “Componentes de una fotografía profesional” de que estaríamos hablando de estos componentes, estemos pendientes del próximo post en el cual trataré el tema de cuál es la mejor hora para tomar una fotografía de Arquitectura (este aplica también para fotos de paisaje y retratos en exteriores).


Comentarios

Eduardo Posada Photography
Hola Lisbett,
Cada una de las variables añade un elemento de calidad a la fotografía. Algunas son imprescindibles como verán mas adelante en el rango dinámico. Sin embargo nada está escrito en piedra, y dependiendo de la necesidad (como ud bien dice) o mas bien, de que tan creativos queramos ser, se pueden romper unas y crear otras variables también.
Saludos cordiales, gracias por leer el blog y comentar.
Lisbett González(no registrado)
Sin duda cada una de las variables es importantísima, pero quizás dependiendo de la situación o necesidad, considero pueden omitirse algunas, excepto: Profundidad de campo y Elevación y Perspectiva.
No hay comentarios publicados.
Cargando...

Archivar
Enero Febrero Marzo Abril (5) Mayo (4) Junio (4) Julio (2) Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre